Regala artesanía en navidad

Regala artesanía en navidad

Regala artesanía en navidad

¿Buscas algo original, único y diferente estas navidades? 

Quizás no deberíamos centrarnos solo en esta etapa tan comercial del año y ser siempre la primera opción, elegir artesanía, a la hora de elegir un regalo para la persona homenajeada.

Cuando llegan estas fechas tan señaladas, nos inspira a compartir con nuestros seres queridos tiempo, emociones y regalos.

¿Por qué comprar cosas hechas a mano?

  • Mejora el regalo en un 100%

Quien regala cosas hechas a mano se ha librado de aparcamientos llenos y largas colas en
los grandes almacenes en favor de algo más significativo. Si el regalo ha sido comprado, se
siente la satisfacción de apoyar directamente a un artista o artesano. La otra persona recibe algo único y hecho con un cariño y dedicación que se puede ver y tocar. Eso es algo que no se puede encontrar en el mundo de la manufacturación a gran escala.

  • Trato personalizado

El crecimiento de la cultura de las grandes cadenas y la globalización ha hecho que nuestro aspecto, decoración y demás sean idénticas. Somos llamados a ser consumidores, y no creadores, de nuestra propia cultura. Se ha perdido el contacto con el origen humano y local de lo que poseemos. Comprar cosas hechas a mano nos ayuda a retomar ese contacto.

  • Contribuyes con el medioambiente

Los efectos de la producción masiva en el medioambiente es una de las principales causas
del calentamiento global y la contaminación del aire, el agua y la tierra. Cada artículo que
creas o compras a un artista independiente o artesano es un pequeño golpe a las fuerzas de la producción a gran escala.

  • Fomento del trabajo local

Comprar artesanía local propicia el trabajo de personas de tu entorno, lo que implica directamente al auge de la economía autóctona, así como la práctica de normas nacionales que no se aseguran cuando se compran productos de algunos países (como la explotación infantil, el uso de productos nocivos para el medio ambiente, etc.)

 ¿Dónde puedes encontrar productos artesanos?

En infinidad de sitios, desde talleres artesanos, ferias y mercados de artesanías, internet y en pequeños comercios de tu zona. Te dejamos algunos lugares donde empezar a buscar tus regalos hechos a mano:

  • Mercados y ferias de artesanía en España. Consulta nuestro calendario de ferias de artesanía y mercados temáticos, aquí encontrarás las convocatorias que los distintos organizadores y ayuntamientos organizan por toda España y nos hacen llegar a diario a la plataforma, de forma gratuita.
  • Artesanos y creativos de MedievalesArtesanos. Las tiendas de artesanía recomendadas en la web están creadas por y para socios artesanos y colaboradores de la plataforma. Conócelos más de cerca tanto su historia como su trayectoria profesional. Todas tiendas de artesanía están divididas por categorías dependiendo de su oficio artesanal.
  • Amazon Handmade. ¡Si, amazon vende artesanía! Cuenta con una comunidad exclusiva para artesanos de España.
  • Etsy. Compra directamente a creativos que ponen toda su alma en crear artículos especiales. Regalos únicos con transacciones seguras de vendedores locales.

Por todas estas razones ESTA NAVIDAD REGALA ARTESANIA. Te invitamos a regalar arte, cultura y tradición. Objetos originales, únicos y hechos a mano. Regalos diferentes que potencian el pequeño comercio y que además, son responsables.

Subvenciones Kit digital 2022

Subvenciones Kit digital 2022

Kit digital: cómo solicitar las ayudas de 2.000 € para autónomos

¿Has oído hablar del kit digital? ¿Sabes si tu negocio puede obtener la ayuda? ¿Y cómo solicitarla?

Para ponerte un poco en contexto, el kit digital es una iniciativa que pretende impulsar la digitalización de pymes y autónomos y así modernizar un poco los negocios españoles.

Este proyecto se lanzó el pasado 24 de noviembre de 2021 y durante este año 2022.

Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España que destina más de 3.000 millones de euros y está financiado por la Unión Europea con unos fondos llamados Next Generation EU.

¿Los autónomos pueden optar al kit digital?

¡Por supuesto que sí! El Gobierno ha dividido en tres grandes grupos los negocios que pueden optar a digitalizarse mediante el kit digital y cada uno de ellos puede acceder a una ayuda distinta. Los autónomos sí pueden optar al kit digital y se encuentran dentro del segmento III:

  • Segmento I: se trata de pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, con un importe de 12.000 €.
  • Segmento II: son pequeñas empresas o microempresas, de 3 y menos de 10 empleados, con un importe del bono digital por empresa de 6.000 €.
  • Segmento III: aquí entran las pequeñas empresas o microempresas y autónomos, de entre 0 y 3 empleados, con un importe del bono digital de 2.000 €.

Requisitos para solicitar el kit digital

Para poder ser beneficiario de la ayuda del kit digital es importante que además de ser autónomo o una empresa pequeña, no te haya afectado la crisis y tengas un nivel de madurez digital idóneo.

Veamos los requisitos y condiciones detalladamente:

  • Ser una pequeña empresa, una microempresa o un autónomo
  • No ser una empresa o negocio que esté considerado como en crisis
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y los pagos a la Seguridad Social
  • No llevar a cabo ninguna de las prohibiciones de la Ley General de Subvenciones
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT
  • No estar en ninguna orden de recuperación pendiente tras una decisión de la Comisión Europea
  • Tener la evaluación del Nivel de Madurez Digital del test de diagnóstico de la plataforma AceleraPyme.

¿Por qué es una oportunidad única para los autónomos?

Hay tareas cruciales para tu negocio, como crear una página web para tener visibilidad online, pagar un community manager para gestionar tu presencia en redes, automatizar tareas de gestión y contabilidad, etc.

Pero son cosas para las que un autónomo no tiene ni tiempo ni dinero.

Y ahí es donde entra en juego el Kit Digital, con esos 2.000 € para invertir en las áreas en las que más los necesites, y con un proceso de solicitud y gestión super simple (mucho más que el de cualquier otra ayuda).

Soluciones Kit digital 2022

 

Solicitando tu kit digital con Declarando

En Declarando ya hemos ayudado a más de 100.000 autónomos a digitalizar sus negocios y somos representantes voluntarios con más de 20 años de experiencia tramitando ayudas y subvenciones.

Para empezar con el proceso lo único que necesitaremos de tu parte es que rellenes un cuestionario que no te llevará más de un minuto. Con esto nosotros haremos la comprobación de requisitos iniciales para asegurarnos de que puedes solicitar la ayuda y con ello nos ponemos en marcha.

Todo esto de forma totalmente gratuita. Si tú no recibes la ayuda, nosotros no cobramos nada.

En este vídeo te dejamos 7 motivos rápidos para gestionar tu Kit Digital con Declarando

Si tienes dudas con algún paso del proceso puedes solicitar una llamada gratuita de asesoramiento con nuestros expertos y ellos se encargan de ayudarte sin compromiso.

¿Consultoría gratuita del kit digital? Es aquí, es ahora. Con Declarando (colaboradores de MedievalesArtesanos)

Qué es la tarifa plana y cómo afecta a la cuota de los autónomos

La tarifa plana de los autónomos es probablemente la bonificación de la seguridad social para trabajadores por cuenta propia más famosa. Y también va dirigida a nuevos autónomos.

infografía sobre la tarifa plana

En este caso, permite pagar tan solo 60 € mensuales durante los 12 primeros meses de tu actividad y tener una bonificación del 80 % de la cuota, si optas por cotizar por una cantidad superior.

Una vez transcurrido ese primer año de cotización, se siguen aplicando las siguientes reducciones durante un máximo de 24 meses:

  • De los meses 13 a 18 meses son 147 €
  • Del mes 19 al 24 son 205,80 €

Transcurrido el plazo de 24 meses son 294€/mes.

Una vez finalizados estos 24 meses, los menores de 30 años o las mujeres de menos de 35 años, pueden aplicarse una bonificación del 30% durante 12 meses adicionales.

Requisitos para obtener la tarifa plana para autónomos

Para poder acceder a la tarifa plana es necesario cumplir una serie de requisitos:

  • Que sea la primera vez que te das de alta como autónomo 
  • No haber ejercido como autónomo en los últimos dos años laborales (contabilizando desde la fecha en la que te dieras de baja del RETA).
  • Si ya has sido autónomo con anterioridad y disfrutaste de esta tarifa plana pero ya han pasado tres años desde la fecha en la que te dieras de baja del RETA, puedes optar a ella.

Si tienes dudas sobre si puedes o no optar a la tarifa plana, puedes solicitar una llamada gratuita de asesoramiento y nuestros expertos valorarán tu caso en concreto.

Tarifa plana y bonificaciones para autónomos.

Bonificación para el autónomo colaborador

Como autónomo seguro que te has enfrentado a días que creías interminables. El trabajo se acumula y no quieres delegar responsabilidades.

Pero, ¿te has planteado alguna vez que un familiar te ayude en el negocio?

Esta figura se denomina autónomo colaborador y tiene ventajas que quizá te interese conocer.

Por autónomo colaborador se entiende la situación en la que te encuentras si eres familiar del autónomo para el que trabajas y además, convives con él.

De ser así, también podrás beneficiarte de una bonificación en la cuota a la Seguridad Social.

Esta bonificación consigue que pagues un 50 % menos de lo que tendrías que pagar durante 18 meses. Después ese 50% se reduce a un 25 %, durante 6 meses más.

Tarifa plana y bonificaciones para autónomos.

Reducción por inicio de actividad

La reducción por inicio de actividad es una de las “bonificaciones” más conocidas y utilizadas por los nuevos autónomos en España.

Es así, porque permite emprender con una reducción importante de la cuota y en ese momento, todo descuento es bienvenido.

Para tener acceso a ella es obligatorio que cumplas los siguientes 3 requisitos:

  1. Que los rendimientos netos sobre los que se aplicará la reducción no superen los 100.000 € anuales.
  2. Que calcules tu Impuesto sobre la renta por el régimen de estimación directa simplificada (esta información la puedes consultar en el modelo 037 de alta, en la página 2, apartado 3, casilla 609).
  3. Que no hayas iniciado otra actividad durante el año anterior (y no se considera que hayas iniciado actividad, si no tuviste beneficios).

Si cumples estos 3 requisitos podrás hacer que se reduzca tu beneficio en la renta en un 20 % con un límite de 100.000 € al año.

No podrás disfrutar de esta disminución cuando más del 50 % de tus ingresos o ventas vengan de un cliente con el que estabas trabajando como empleado antes de que empezaras tu actividad como autónomo.

Tarifa plana y bonificaciones para autónomos.

Bonificación por régimen de pluriactividad

 

infografía sobre la pluriactividad

Bonificación por régimen de pluriactividad

Si tienes un trabajo por cuenta ajena y te das de alta como autónomo compaginando ambas situaciones, tienes derecho a las siguientes bonificaciones:

  • Primeros 18 meses de alta: reducción del 50 % de la base mínima de cotización.Los 18 meses siguientes: descuento de hasta el 75 % de la base mínima de cotización.
  • Los primeros 18 meses si la pluriactividad es a tiempo parcial: las bonificaciones se reducen al 75 % y 85 % durante los siguientes 18 meses.
  • Los autónomos en pluriactividad cotizan dos veces, es decir, pagan por doble partida, por eso, en 2022, el límite anual está establecido en 13.822,06 € y si lo superas, la Administración te devuelve el 50 % de lo que hayas pagado de más en los dos regímenes en conjunto.

Tarifa plana y bonificaciones para autónomos.

Subvenciones en artesanía Covid-19 en Comunidad Valenciana 2021

Subvenciones en artesanía Covid-19 en Comunidad Valenciana 2021

Subvenciones en artesanía Covid-19 en Comunidad Valenciana 2021

Referencia: 80524

Medidas extraordinarias en materia de artesanía para paliar los efectos de la crisis
derivada de la pandemia de la Covid-19.

Destinatarios: Artesanos, las artesanas y las pymes artesanas.
Sector: Artesano.
Plazo de solicitud: Del 1 al 15 de marzo de 2021.

Organismo: Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Administración: Generalidad Valenciana.
Ámbito geográfico: Comunitat Valenciana.
Tipo de ayuda: Subvención.

Información completa de la ayuda AQUÍ.

Ayudas en artesanía 2021 – La Rioja

Ayudas en artesanía 2021 – La Rioja

Ayudas en artesanía 2021 – La Rioja

Referencia: 79984

Se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la artesanía
Destinatarios: Artesanos y empresas artesanas.

Sector: Artesano.

Plazo de solicitud: Se establecerá en las disposiciones anuales de convocatoria.

Organismo: Consejería de Desarrollo Autonómico.
Administración: Comunidad Autónoma de La Rioja.
Ámbito geográfico: La Rioja.
Tipo de ayuda: Subvención.

Información completa de la ayuda AQUÍ.

Ayudas en artesanía 2021 – Extremadura

Ayudas en artesanía 2021 – Extremadura

Ayudas en artesanía 2021 – Extremadura

Referencia: 80099

Se realiza la convocatoria de ayudas destinadas al apoyo a las empresas artesanas
para el ejercicio 2021.

Destinatarios: Personas físicas o jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes y otras
agrupaciones sin personalidad jurídica.

Sector: Artesano.

Plazo de solicitud: Hasta el 25 de febrero de 2021.

Organismo: Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Administración: Junta de Extremadura.
Ámbito geográfico: Extremadura.
Tipo de ayuda: Subvención.

Información completa de la ayuda AQUÍ.

Grupos de artesanía en Facebook

Grupos de artesanía en Facebook

Grupos de artesanía en Facebook

MedievalesArtesanos es un punto de encuentro de personas referentes en el sector artesano donde promocionar y fomentar los valores de la artesanía y su tradición. Fomentamos la compra on-line de productos hechos a mano, difundimos mercados temáticos artesanales y recreaciones históricas, promocionamos el turismo artesanal y las fiestas populares de toda España.

Afortunadamente somos muchos en el sector y todos contribuimos a mantener el sector activo. Somos de la filosofía que juntos somos más fuertes y juntos estamos consiguiendo muchísimas cosas: mayor visualización, mayores ayudas, mayores ventas… ¡te esperamos!

JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES

Compartimos  un registro de todos los grupos de artesanía que actualmente están en Facebook, formados por artesanos, organizadores, grupos de animación y clientes. Todos ellos con un objetivo común que es compartir con el mundo su trabajo y dedicación.

GRUPOS DE ARTESANÍA EN FACEBOOK POR TODO EL MUNDO

Agrupación Artesanos de Recreo: Grupo creado para artesanos, emprendedores, cooperativas y pequeñas PyMES, donde pueden ver y publicar las artesanías que se realizan en distintos lugares, como así también la ferias o eventos donde puedan asistir los artesanos o emprendedores.

Artesanos del Mundo: Cualquier persona puede ver quién pertenece al grupo y lo que se publica.

Espacio artístico y artesanal:  Grupo para artesanos y artistas de todo el mundo. Dar a conocer nuestras creaciones al resto. Cuelga tu blog, tu web, tu tienda. El grupo tiene cabida para los que creamos y para los que les gusta admirar. Colgaremos las ferias, concursos relacionados con el sector.

Comunidad de Artesanos:  Grupo creado con la idea de reunir artesanos, donde publicar sus obras, ya sea para la venta o compartir su arte, difundir técnicas, recetas, formas, y todo lo que tenga que ver con el arte y las artesanías.

Artesanías Medievales y Afines Argentina: Grupo creado por la Comarca Sur, donde puedes encontrar todos los rubros de Artesanos y Afines a la Ferias y Kermesses de todo el país. Todos pueden publicar sus trabajos, así como venta y sugerencias, oferta de empleo, nuevas artesanías, todo lo relativo al mercado de Artesanos.

GRUPOS DE ARTESANÍA FACEBOOK POR TODO ESPAÑA

Artesanía & Manualidades: Aquí tienes las puertas abiertas para publicar lo que haces, para vender, para comprar, para tomar ideas y compartir.

Artesanía, Restauración y Técnicas Tradicionales de Construcción: Grupo creado para fomentar, el uso de las técnicas y los materiales tradicionales de construcción, como una solución constructiva contemporánea.

Artesanos de oficios varios: Grupo de artesanos y artesanas de varios oficios que trabajamos el cuero, la cerámica, el vidrio, la forja, la joyería, etc. Estamos interesados en compartir información, fotografías de nuestros trabajos, publicaciones y opiniones.

Artesanos, ilustradores y diseñadores de sueños: Este grupo ha sido creado para todos los que aman el arte y la creatividad.

Cambia o vende artesanía: Grupo privado.

Fieltro y mucho más: Espacio creado para mostrar vuestros trabajos creativos, y comentar, preguntar dudas, y en general pasar un buen rato.

Manos creativas: Grupo privado.

Mis creaciones Handmade: Grupo para personas que al igual que nosotras, hacemos pequeñas cositas con nuestras manos. Pequeñas obras de arte hechas con ilusión.

Nuevos artesanos: Punto de encuentro entre artesanos y artistas.

Yo, compro artesania: Grupo donde vendemos solo artesanía.

Diseñadores y artesanos canarios: La finalidad de este grupo es que entre todos los diseñadores y artesanos de las Islas Canarias creemos una gran familia. Para darnos consejos, ayudarnos e informarnos mutuamente.

Artesanos de Castilla y León: Grupo creado por la asociación Oficio y Artesanía. Puedes pertenecer a esta asociación de forma gratuita. Nuestro objetivo es tener un punto de encuentro, unión entre nosotros, conocernos, tratar temas de interés: Ferias, Exposiciones, Trabajo, Intercambio de ideas, ayudas etc.

Artesans de la terra: Petita asociació d’artesans d’arreu de Catalunya, motivats a promoure tot aquell producte artesà del nostre País.

Artesanos de madrid y alrededores: Grupo privado.

Artesanía de Madrid: Grupo dirigido al público en general, al que gusta de lo original, único, hecho a mano,. Productos realizados en la Comunidad de Madrid y publicados aquí directamente por sus artesanos.

Eventos y talleres de artesanía murcianos: Grupo creado para artesanos murcianos y todas las mentes inquietas compartan sus talleres, dudas, citas artísticas, mercadillos, cursos… Así como para aquellas personas que organicen eventos y estén interesados en promocionarlos y/o buscar artesanos.

Arte & Feria #ARTERIA: Grupo publico.

¿Conoces más grupos de artesanía en Facebook? ¿Has creado un grupo de artesanía?

¡¡¡Maravilloso!!!, escribenos para poder completar nuestro registro y difundirlo por todo el mundo. CLICK AQUÍ